top of page

Informe de la deuda: Honduras

  • Foto del escritor: Debt for Climate
    Debt for Climate
  • hace 4 días
  • 4 Min. de lectura
ree

Explicación de los términos utilizados

Término

Significado

Deuda soberana (también llamada deuda gubernamental, deuda nacional o deuda pública)

La cantidad de dinero que el gobierno de una nación ha pedido prestado a acreedores, que pueden ser nacionales o externos.

Deuda interna

Toda la deuda contraída con acreedores nacionales, a menudo emitida en moneda local o bajo la ley local.

Deuda externa

Toda la deuda contraída con acreedores extranjeros (= no residentes, tanto públicos como privados, incluyendo bancos comerciales, gobiernos o instituciones financieras internacionales), a menudo emitida en moneda extranjera o bajo la ley extranjera.

Canjes de deuda

Un acuerdo en el que un país reestructura su deuda intercambiándola por otra cosa para reducir su carga de deuda o mejorar los términos de pago.

Auditorías de la deuda pública

Una revisión detallada de los préstamos de un gobierno para evaluar cuánto debe, a quién, con qué propósito y si la deuda fue adquirida de manera legal, transparente y en el interés público.

Historia de la deuda en Honduras (FACTCHECKEN)

Aunque no hay datos sobre las deudas coloniales del Estado de Honduras, el país contrató cuatro préstamos con Londres y París en el siglo XIX para financiar la construcción del ferrocarril interoceánico. Estos préstamos llevaron a un endeudamiento prolongado y continuo y a desafíos económicos.


En 1998, Honduras fue duramente golpeada por el huracán Mitch, lo que provocó un aumento de la relación PIB/deuda externa (más del 70%¹) y, finalmente, un cierto alivio de la deuda a través de acreedores bilaterales como Francia y EE. UU.². Un punto de inflexión importante llegó en la década de 2000 con la Iniciativa HIPC (Países Pobres Altamente Endeudados), que canceló más de 3,5 mil millones de USD en obligaciones de pago³.


Situación Actual de la Deuda Soberana


General

Actualmente, Honduras está en riesgo de una crisis de deuda pública. Según Debt Justice, en 2022, Honduras no solo estaba en riesgo de una crisis de deuda pública, sino también privada⁴. Según Trading Economics, la deuda externa del país en el primer trimestre de 2025 era de alrededor de 13,5 mil millones de USD. Actualmente no hay datos para la relación PIB/deuda externa de 2025; sin embargo, para 2023, se identificó una relación de alrededor del 23% (lo que significa que el 23% del PIB se gastó en pagar deudas externas)⁵.


Situación de la Deuda Interna

La deuda pública interna de Honduras, una parte de su deuda gubernamental total, ha experimentado un cambio desde un desarrollo reducido hacia emisiones regulares de bonos del gobierno a partir de finales de 2023, siendo estos bonos comprados principalmente por instituciones financieras a tasas de interés del 6-10,5 %.


Situación de la Deuda Externa

Honduras tiene actualmente una deuda externa de 12,8 mil millones de USD. Según el FMI, eso es aproximadamente el 43% del PIB del país, más de lo que se gasta en salud y educación.


El 71% de la deuda está en manos de acreedores multilaterales, la mayor parte por el Banco Interamericano de Desarrollo y el BCIE (Banco Centroamericano de Integración Económica).


El 18% de la deuda externa está en manos de acreedores privados, y el 11% de acreedores bilaterales, como China y Venezuela.


Canjes de Deuda

Honduras tiene un historial de uso de la conversión de deuda para el desarrollo (similar a los canjes de deuda), especialmente con España, administrado a través del BCIE. Se lanzaron dos programas en el pasado, uno en 2005 y otro en 2007.

  • Programa de 2005: España y Honduras establecieron un esquema de conversión de deuda por un total de 138 millones de USD, creando un fondo de contrapartida de 55 millones de USD para proyectos alineados con la Estrategia de Reducción de la Pobreza de Honduras (educación, medio ambiente, energía). Este programa concluyó en diciembre de 2018⁷.

  • Programa de 2007: Se firmó una segunda operación en diciembre de 2007, cancelando 141,5 millones de USD + 35,7 millones de € de deuda y canalizando recursos a proyectos de inversión pública a través de un segundo fondo de contrapartida. (Este programa se señala como todavía en ejecución en el informe de país de España de 2025).


Para estos programas, España transfirió los derechos de cobro de la deuda hondureña y se creó un Fondo Honduras-España (FHE) administrado por el BCIE. Como Honduras es un país HIPC, tuvo que pagar el 40% de los pagos del servicio de la deuda, que se destinaron al fondo. En la Fase I, fueron 55,3 millones de USD y para la Fase II, 62,92 millones de USD más 15,82 millones de €¹⁰. Los fondos se destinaron a proyectos sociales y económicos (por ejemplo, educación, agua/saneamiento, energía).


Los canjes entre España y Honduras fueron en gran medida favorables: cancelaron una deuda sustancial y reasignaron recursos a fondos de desarrollo, sin tasas de interés punitivas ni trampas fiscales ocultas.


En la década de 1990 también hubo un canje de deuda por desarrollo organizado entre Honduras y Suiza; sin embargo, los detalles de este acuerdo no están claros.

Honduras parece pragmáticamente abierta a los canjes de deuda por naturaleza, como mencionó públicamente el ministro de finanzas Christian Duarte en la primavera de 2025.


Auditorías de la Deuda

Honduras no ha ejecutado públicamente una auditoría integral de su deuda externa. Sin embargo, en el marco de los programas del FMI, el país se ha comprometido a auditar e integrar las deudas de los fondos fiduciarios en sus estadísticas de deuda más amplias, en línea con los estándares mundiales de transparencia fiscal¹¹.


Deuda y Conflicto Social

A raíz del huracán Mitch (1998), que mató a miles de personas y desplazó a millones en Honduras, surgieron críticas sobre la equidad de pagar una deuda externa vinculada a infraestructuras destruidas. ONG locales como ASONOG argumentaron que era injusto seguir pagando dicha deuda mientras se sufría de pobreza y daños estructurales.


Descargue el informe completo para referencias.



Comentarios


ÚNETE A DEUDA X CLIMA

Gracias! Estaremos en contacto pronto.

¡SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN!

Boletín.png

gracias por unirse!

Logotipo-DC.png

Póngase en contacto con

info (a) debtforclimate (point) org

© 2024 by debtforclimate     

bottom of page