Informe de la deuda: Guatemala
- Debt for Climate

- hace 4 días
- 6 Min. de lectura
Actualizado: hace 2 días

Explicación de Términos Utilizados
Término | Significado |
Deuda soberana (también llamada deuda gubernamental, deuda nacional o deuda pública) | La cantidad de dinero que el gobierno de una nación ha pedido prestada a acreedores, que pueden ser nacionales o externos.¹ |
Deuda interna | Toda la deuda adeudada a acreedores nacionales, a menudo emitida en moneda local o bajo la legislación local.¹ |
Deuda externa | Toda la deuda adeudada a acreedores extranjeros (= no residentes, tanto públicos como privados, incluyendo bancos comerciales, gobiernos o instituciones financieras internacionales), a menudo emitida en moneda extranjera o bajo legislación extranjera.¹ |
Ratio deuda/PIB | Muestra cuánto debe un país en comparación con lo que produce en un año (PIB).¹ |
Canjes de deuda | Un acuerdo en el que un país reestructura su deuda intercambiándola por otra cosa para reducir su carga de deuda o mejorar los términos de pago.¹ |
Auditorías de la deuda pública | Una revisión detallada de los préstamos de un gobierno para evaluar cuánto debe, a quién, con qué propósito y si la deuda fue adquirida de manera legal, transparente y en el interés público.¹ |
Historia de la Deuda
Guatemala ha mantenido históricamente una notable estabilidad macroeconómica, con solo un evento de impago de la deuda externa en 1989.² Sin embargo, su deuda pública aumentó significativamente durante el Conflicto Armado Interno, especialmente en la década de 1980, impulsada por préstamos de instituciones multilaterales que financiaron regímenes implicados en graves violaciones de los derechos humanos.³ Tras los Acuerdos de Paz, el endeudamiento se mantuvo en niveles moderados hasta que la crisis financiera global de 2009 provocó un rápido incremento para financiar políticas anticíclicas.² Este patrón de estabilidad se rompió abruptamente entre 2019 y 2020, cuando la deuda pública aumentó en 6 puntos porcentuales del PIB, un incremento atribuido tanto a la pandemia de COVID-19 como a un cambio en la política gubernamental hacia un mayor endeudamiento para cubrir gastos de funcionamiento.⁴
Situación Actual de la Deuda Soberana
General
Oficialmente, Guatemala presenta uno de los ratios de deuda pública sobre el PIB más bajos de la región, proyectado en un 27.1% para 2025.⁵ ⁶ Para 2020, el ratio alcanzó un 31.6% del PIB, cifra que el gobierno presenta como un éxito al ser una de las más bajas de la región.⁴ No obstante, este indicador es considerado engañoso por analistas debido a la crónica baja recaudación de impuestos del país (alrededor del 10% del PIB) y a la existencia de importantes pasivos no reconocidos oficialmente por el Estado.⁷ Al medir la deuda contra los ingresos fiscales, la carga de la deuda de Guatemala asciende al 256% de sus ingresos, lo que revela una capacidad de pago mucho más limitada.⁴
Deuda Interna
La deuda interna se ha convertido en el mecanismo de financiamiento preferido, principalmente a través de la emisión de bonos del tesoro, que constituyen el 56% de la deuda pública general.⁴ Constituye una porción significativa de la deuda total, con el Banco de Guatemala, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), bancos comerciales locales e inversionistas institucionales como los principales acreedores.⁷ ⁸ ⁹ Aunque la mayor parte se emite en quetzales, una fracción está denominada en dólares estadounidenses, lo que introduce un riesgo cambiario.² ¹⁰ La falta de pago de las obligaciones del gobierno con el IGSS representa una "deuda oculta" que, sumada a la del Banco de Guatemala, alcanza los Q66,276.9 millones y amenaza la sostenibilidad del sistema de seguridad social.⁴ ⁷
Deuda Externa
La deuda externa de Guatemala alcanzó aproximadamente 25,360 millones de USD en 2023.¹¹ Los tenedores de bonos privados a través de Eurobonos constituyen el mayor grupo de acreedores externos.⁹ ¹⁰ Les siguen organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (a través del BIRF) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).⁹ Además, de los 16 principales acreedores externos del país, 14 son entidades bancarias privadas, lo que reduce el margen de negociación para mecanismos de condonación o moratoria.⁴
Canjes de Deuda
Guatemala ha utilizado activamente los canjes de deuda como una supuesta pero falsa herramienta para la conservación ambiental y la adaptación climática. A través de la Ley de Conservación de Bosques Tropicales de EE. UU. (TFCA), se reestructuró una porción de la deuda del país, estableciendo el Fondo para la Conservación de Bosques (FCA).¹² ¹³ Este acuerdo, suscrito con ONGs internacionales como The Nature Conservancy y Conservation International, es un ejemplo de cómo la gobernanza de los fondos de conservación a menudo queda en manos de actores externos, lo que genera preocupaciones sobre la soberanía y la priorización de intereses foráneos sobre las necesidades de las comunidades locales.¹⁰ ¹⁴ Aunque se presentó como un éxito, el alivio fiscal de estos mecanismos es marginal y no aborda las causas estructurales de la crisis de la deuda, sirviendo más como una distracción que como una solución real.¹⁵De manera similar, el "Proyecto Canje de Deuda para la Adaptación al Cambio Climático" en el Corredor Seco¹⁸ ¹⁹ obliga al país a destinar sus propios recursos (pagos de deuda redirigidos) a metas climáticas, un modelo que permite a los países ricos eludir su responsabilidad de proveer financiamiento climático nuevo y sin generar más deuda.¹⁶ ²⁰
Auditorías de la Deuda Pública
La Contraloría General de Cuentas realiza auditorías financieras periódicas a las instituciones públicas para verificar el cumplimiento normativo.²¹ ²² Sin embargo, no se ha llevado a cabo una auditoría pública integral, con participación ciudadana, que evalúe la legitimidad, legalidad e impacto de la deuda soberana, una demanda histórica de la sociedad civil, especialmente en relación con los préstamos contratados durante el conflicto armado.³
Deuda y Conflicto Social
Existe una conexión directa y documentada entre el endeudamiento histórico de Guatemala y el financiamiento de regímenes militares responsables de genocidio. Un caso emblemático es el de la Represa Hidroeléctrica Chixoy, financiada por el Banco Mundial y el BID, cuya construcción en la década de 1980 estuvo ligada a masacres y al desplazamiento forzado de comunidades indígenas mayas.³ Este legado ha generado conflictos sociales y demandas de reparaciones que, décadas después, siguen sin ser respondidas. Este endeudamiento a menudo se destina al pago de salarios y al funcionamiento del Estado en lugar de a la inversión social, y los mecanismos de aprobación de préstamos han estado plagados de corrupción, como en el caso del escándalo de Odebrecht.⁴
¹ Berdeja, D., y R. Bejarano. 2024. Domestic Public Debt, Is domestic debt the best financing alternative for our countries? A Latin American perspective. Latindadd.
² Inter-American Development Bank (IADB). 2011. El rumbo de la deuda en Guatemala: Hacia un cambio en la política fiscal.
³ Debt Justice. 2012. Generating Terror: The role of international financial institutions in sustaining Guatemala’s genocidal regimes. Jubilee Debt Campaign.
⁴ Siguil, José Luis, Lorena Palacios, y Henry Morales. s.f. Análisis de la Deuda Pública en Guatemala. Movimiento Tzuk Kim-pop y Latindadd.
⁵ Sala de Prensa, Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN), Gobierno de Guatemala. 2024. "Guatemala se destaca por su bajo nivel de deuda pública y una política fiscal prudente". 25 de enero de 2024.
⁶ Banco de Guatemala. 2025. Presentación de la Junta Monetaria sobre proyecciones económicas.
⁷ UFM Market Trends. 2020. "¿Cuál es la verdadera deuda pública de Guatemala?". 16 de julio de 2020.
⁸ Banco de Guatemala. s.f. "Sector Fiscal".
⁹ Cabrera, J.C. 2022. "Manejo de la deuda pública en Guatemala y los principales acreedores del país". Liberal GT, 10 de febrero de 2022.
¹⁰ Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN), Gobierno de Guatemala. 2025. "Reporte de Operaciones de Crédito Público".
¹¹ World Bank. 2024. "Deuda externa acumulada, total (DOD, US$ a precios actuales) - Guatemala". World Bank Open Data.
¹² Fondo para la Conservación de Bosques Tropicales en Guatemala (FCA). s.f. "Canje de Deuda por Naturaleza".
¹³ Fondo para la Conservación de Bosques Tropicales en Guatemala (FCA). s.f. "Financiamiento e Impactos".
¹⁴ Latindadd. 2025. "Goldman Sachs: conflictos de interés en canjes de deuda por naturaleza".
¹⁵ Debt Justice. 2024. Debt Demands for Climate Action.
¹⁶ MenaFem Movement for Economic Development and Ecological Justice. 2024. Debt Swaps Won't Save Us.
¹⁷ CADTM. 2024. "Debt-for-nature swaps 2.0, a deceptive solution".
¹⁸ Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Gobierno de Guatemala. 2023. "Proyecto Canje de Deuda para la Adaptación al Cambio Climático". 11 de abril de 2023.
¹⁹ Gobierno de Guatemala. 2023. "Proyecto Canje de Deuda fomenta la protección ambiental e incentiva la economía familiar".
²⁰ Nacla. 2024. "Greenwashing Debt in the Galápagos Islands".
Descargue el informe completo para referencias.




Comentarios