top of page

Pronunciamiento de Deuda x Clima sobre el Compromiso de Sevilla

  • Alicia - Abya Yala coordinator
  • 19 jun
  • 3 Min. de lectura

Deuda por Clima rechaza el borrador final del Compromiso de Sevilla, adoptado en Nueva York el 17 de junio de 2025, previo a la IV Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo que se celebrará en Sevilla, España, del 30 de junio al 3 de julio. El proceso evidenció lo que venimos denunciando desde hace tiempo: los espacios de la ONU no son los espacios para un cambio transformador, especialmente en un momento en que regímenes fascistas siguen gobernando en el Norte Global.


  1. Canjes de deuda: el Compromiso de Sevilla apoya la ampliación de los canjes de deuda, haciendo un llamado a la simplificación de su diseño. Sin embargo, estas son falsas soluciones peligrosas. No resuelven la crisis de la deuda, amenazan la soberanía, carecen de transparencia y legitiman deudas ilegítimas. Lamentamos sinceramente que los países del G77 (grupo de gobiernos del Sur Global) hayan acogido con satisfacción esta falsa solución. Los canjes de deuda no son un instrumento que deba estar “bien diseñado”, no se deben realizar, puesto que desvían la atención de verdaderas soluciones anticoloniales, como la anulación de la deuda. Además, los canjes solo se aplican a una pequeña fracción de la deuda, por lo que ofrecen una ayuda limitada e incluso pueden dificultar futuras reestructuraciones al crear arreglos de deuda complejos y costosos. Advertimos a lxs compañerxs de todo el mundo, especialmente del Sur Global, que se mantengan alerta ante los canjes de deuda. Si estas iniciativas las realizan sus gobiernos, contribuirán al lavado verde del sistema de deuda colonial, las violaciones de derechos humanos y el acaparamiento de tierras de sus territorios.


  1. “Proceso intergubernamental en las Naciones Unidas con el fin de formular recomendaciones para cerrar las brechas en la arquitectura de la deuda”: La demanda original de las organizaciones de la sociedad civil sobre la deuda era iniciar una Convención de la ONU sobre la Deuda, que sería un mecanismo jurídicamente vinculante que busca trasladar la toma de decisiones sobre temas de deuda a la ONU, en lugar de seguir teniéndola en espacios antidemocráticos como el G20. Las potencias coloniales del Norte Global negociaron de mala fe, debilitando el compromiso de este texto hasta el punto de que solo habrá un mecanismo intergubernamental que emitirá recomendaciones, lo que significa que no es jurídicamente vinculante. A pesar de debilitar el texto, los países del Norte Global decidieron desvincularse de este párrafo, ya de por sí diluido, mientras que los países del Sur Global, aunque decepcionados, tuvieron que conformarse con lo que quedaba. Esta fue una medida calculada para proteger el status quo del sistema de deuda, que alimenta las relaciones neocoloniales entre el Norte Global y el Sur Global.


  1. Mantener un diálogo entre países con el Club de París y los acreedores (junto con el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y los acreedores privados): ¿Cómo podemos sentarnos en la mesa para dialogar con instituciones antidemocráticas como el FMI y el Banco Mundial, responsables del masivo sufrimiento humano y de la naturaleza debido a sus programas de ajuste estructural? Esta es también otra falsa solución que no traerá ningún beneficio a los países del Sur Global, y la inclusión de esta propuesta en el texto simplemente refleja que las potencias coloniales no están dispuestas a ceder el poder.


Esta fue una negociación multi gubernamental liderada por la ONU que tuvo lugar durante los últimos nueve meses, en el período previo a la conferencia en Sevilla. Los delegados se reunieron en Nueva York para negociar regularmente, y la última ronda de negociaciones se celebró el fin de semana pasado. El texto fue finalmente adoptado por consenso, lo que podría considerarse una victoria diplomática, incluso si algunos países decidieron distanciarse de párrafos específicos. Por ejemplo, Estados Unidos se retiró completamente del proceso y no asistirá a la conferencia FpD4. Lamentablemente, la ONU ha demostrado ser incapaz de detener los genocidios, por lo que no esperábamos desde el principio que el proceso de FpD generara un cambio radical. Sin embargo, sigue siendo un espacio que no puede dejarse en manos de los colonizadores para que impongan su agenda sin oposición. Deben saber que hay movimientos sociales presentes que alzarán la voz y exigirán justicia.


Dado este resultado, creemos que es crucial presentar alternativas radicales en Sevilla, basadas en las reivindicaciones de los movimientos sociales que trabajan para derrocar el sistema capitalista, colonialista e imperialista. En cuanto a la deuda, Deuda por el Clima propone realizar auditorías ciudadanas de la deuda, un mecanismo para evaluar la deuda pública e identificar deudas ilegítimas, odiosas e ilegales, y posteriormente repudiar su pago. Esto puede ser liderado por movimientos sociales y no depende de la voluntad política de los acreedores de los países del Norte Global (a diferencia de los procesos de la ONU).


¡No debemos, no pagamos!


¡NO A LOS CANJES DE DEUDA! ¡SÍ A LAS AUDITORÍAS DE DEUDA!


 
 
 

Comments


ÚNETE A DEUDA X CLIMA

Gracias! Estaremos en contacto pronto.

¡SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN!

Boletín.png

gracias por unirse!

Logotipo-DC.png

Póngase en contacto con

info (a) debtforclimate (point) org

© 2024 by debtforclimate     

bottom of page