FOBAPROA: EL ROBO DEL SIGLO
- diana cantarey
- 15 may
- 3 Min. de lectura

Desde Deuda x Clima respaldamos el auge del tema que la Presidenta Claudia Sheinbaum ha puesto en los medios de comunicación sobre el saqueo más grande contra la economía mexicana a través del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA), que provocó una de las peores crisis que el país ha vivido. Este fondo surgió en 1990 con el objetivo de darle liquidez a los bancos en caso de una crisis y devaluaciones. En 1994 llega la inesperada crisis por la sobrevaluación del peso en el periodo del ex Presidente Carlos Salinas de Gortari, provocando una fuga de capitales súbita, aumentó de las tasas de interés y la quiebra de millones de empresas, de mexicanos y mexicanas que no pudieron pagar sus deudas con los bancos. La cartera vencida se disparó en 150% y la población en pobreza aumentó en 17 millones de personas.
Como consecuencia del llamado “error de diciembre” nuestra moneda perdió más de la mitad su valor y Ernesto Zedillo decidió endeudarse con el gobierno de Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional, firmando con este último un convenio para acelerar la privatización de empresas estatales y elevar desmedidamente las tasas de interés, esto se conoce como el llamado “efecto tequila” de la recesión económica mexicana. Recordemos que el FMI, para poder otorgar préstamos impone políticas neoliberales brutales. Es un organismo antidemocrático al servicio de los intereses de las grandes potencias y de las grandes empresas privadas que utilizan la deuda como mecanismo de sometimiento de los países en desarrollo.
Cabe mencionar que el único rescate que se apoyó fue a los grandes empresarios y la banca privada en quiebra que provocó que grandes bancos extranjeros se apropiaran de la banca mexicana. En 1998 con el pretexto de evitar una crisis financiera mayor y con el apoyo de los votos del PAN y PRI en el Congreso, Zedillo ordenó comprar la deuda privada de bancos y empresas (deuda ilegítima) canalizándola al FOBAPROA y volviéndola una deuda pública. El valor original del rescate bancario fue de 552,300 millones de pesos. Esta deuda en un cuarto de siglo, ha crecido más de un billón. Solo de intereses ya se han pagado 750,793 millones de pesos, se sigue debiendo el doble después de casi 30 años y pagando puntualmente.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los artículos 73 y 117, regula el tema de la deuda pública. El Congreso tiene la facultad de reconocer la deuda pero las deudas no se pueden contraer si no son para inversiones que generen ingresos y beneficien al pueblo.
La propuesta de la Presidenta, es crear una Comisión Especial de Seguimiento pero más que eso es menester la creación de una Comisión de Auditoria Ciudadana integrada por representantes del Estado, expertos internacionales y representantes de organizaciones sociales y ciudadanas que hayan trabajado sobre el endeudamiento mexicano. Además de que no sólo se debe renegociar sino se debe anular por ser una deuda anticonstitucional, odiosa, ilegal e ilegítima. Esta deuda es un crimen, es un delito. Conforme a derecho internacional esta deuda se puede desconocer y no pagar.
La deuda de este país la pagamos todos los días porque nadie se hace pobre por pedir prestado, se hace pobre por tener que pagar los altos e inhumanos costos financieros de una deuda que no pedimos. Esta deuda es parte de nuestra dura realidad por las acciones de un grupo de personas que han dañado y siguen dañando a generaciones y generaciones. El FOBAPROA es una red de corrupción entre el poder político y el empresarial.
¡No más robos! ¡Justicia para las futuras generaciones! ¡Que paguen los responsables! ¡La deuda es con el pueblo!
Firmas:
Deuda x Clima MX
Frente Nacional por las 40 Horas
Alianza Contra la Desigualdad
Solidaria: Promotora Nacional por la Suspensión del Pago de la Deuda Pública
Texto por Veronica Carrillo Ortega

Gráfica por Héctor Torres G

Gráfica por Héctor Torres González
Commentaires